Continuamos desgranando el libro "Planeta de Poliuretano" de Sonia San Román, hoy le llega el turno al poema " Sobre el cielo urbano "; la autora busca un cielo, unas estrellas, su lirismo, las ganas de abandonarse mirándolas...pero solamente encuentra estrellas de lata , de hotel .... como todo el poemario, recitarlo es un ejercicio de ironia, escepticismo y ilusión por partes iguales...ahí os queda
SOBRE EL CIELO URBANO de Sonia San Román
Hoy las estrellas vienen en latas de cerveza, o en la guía de CAMPSA o en hoteles de paso.
Hoy salen en revistas dejándose en ridículo o bautizando a su perro o afeitándose el bigote.
La luna es una mancha al sur de nuestras uñas, es un vidrio que frena la brisa de mi coche.
Un croissant caducado, una canción de cuna. La Luna es un local que abriga mi tristeza.
Esta noche paseo bajo un cielo vacío que amarillea apagado con la luz de las farolas.
Jamás sentí que el espacio anduviera muy cerca pero en esta noche oscura está más lejos que nunca.
Escoltarem, este poema curt, tal vegada dels més divertits del llibre que ens ocupa -l'illa amb llunes-, és un poema que s'inicia amb la pluja d'un núvol i acaba amb la pluja fina dels gatets pixant, per mig ens deixem el rom, al pirata etc. etc. recitar-lo és un exercici divertit, un viatge per les paraules que van descendint fins a rematar el poema, en una seqüència agradable...
METAMORFOSI de Marc Granell
Un núvol creua
el cel d'abril,
un núvol que és un bergantí
on un pirata
beu rom i vi
fins que es fa pètal
d'un blanc gesmil
que esdevé foca
que va parint
un gran pallasso
que es desfà en mil
gatets que pixen
un ploure fi.
Del libro en castellano, que estamos trabajando en el club de lectura poética de Albal, -Planeta de Poliuretano- de Sonia San Román, hoy vamos a recitar el poema "Milagro", la autora nos plantea que no ha sido una persona extraordinaria, los milagros no han formado parte de su cotidianeidad, pero en cambio ha sido capaz de hacer entre otras cosas de sus tripas corazón... ¿tal vez ahí está lo extraordinario?
El segon poema, que recitarem dins d'aquest club de lectura poètica, que fem presencialment, dins l'Escola d'Adults del municipi d'Albal, i virtualment mitjançant aquest bloc, és el poema LA GAVINA, contingut dins del llibre L'ILLA AMB LLUNES; un poema que ens mostra a l'autor en un passeig per la platja fent allò que millor sap fer, observar, ara a una gavina...
LA GAVINA de Marc Granell
Un matí de primavera quan tot sol em passejava per la vora de la mar vaig veure, sorpresa blanca, una gavina que dreta damunt l'arena mirava, molt seriosa i un poc trista, no sé ben bé si la ratlla immensa de l'horitzó o els núvols vestits de nata. A espai m'hi vaig apropar i ella, llavors, enutjada, amb passa tranquil.la i àgil s'allunyà com si pensara records o una vida nova: o el cel d'ahir o ser alga.
(…/…) no me equivoco y confirmo una vez más que lo pequeño es lo grande y mi casa cada lugar donde me tratan bien
del otro lado de la cristalera queda la ciudad de los grandes eventos la ceguera colectiva y la pena capital
(…/…) no m'equivoque i confirme una vegada més que allò xicotet és gran i ma casa cada lloc on em tracten bé
de l'altre costat de la vitrina queda la ciutat dels grans esdeveniments la ceguera col·lectiva i la pena capital
MIS POEMARIOS:
TALLER.- EDITORIAL CELYA .- SALAMANCA.- 2003 (BILINGÜE) MISCELÁNEA.- EDITORIAL 4 DE AGOSTO.- LOGROÑO.- 2008 (CASTELLANO) PENA CAPITAL.- EDITORIAL BAILE DEL SOL.- TENERIFE.- 2009 (BILINGÜE)
ESCRIBIR PARA MÍ, ES COMO TOMAR PARTE EN UNA MANIFESTACIÓN DONDE PUEDO DENUNCIAR TODO AQUELLO QUE ME PARECE INJUSTO. TENGO LA GRAN SUERTE DE QUE LOS AMIGOS, DE ESTAS TRES EDITORIALES, HAN HECHO UN HUECO A MIS IDEAS, DETRÁS DE SUS PANCARTAS. GRACIAS.
CONTINUAMOS HACIENDO PARTÍCIPES, A QUIENES QUIERAN DISFRUTAR DEL CLUB DE LECTURA POÉTICA EN LA DISTANCIA, CADA DÍA IREMOS GRABANDO UN POEMA DE LOS LIBROS "L'ILLA AMB LLUNES" Y "PLANETA DE POLIURETANO" DE MARC GRANELL Y SONIA SAN ROMÁN, RESPECTIVAMENTE, SI ME HACÉIS ALGÚN COMENTARIO, GARANTIZO RESPUESTA, PARA QUE EL CLUB SEA INTERACTIVO
PLAZO DE DEVOLUCIÓN de Sonia San Román
Vivo sola, hago café, ya no fumo, tengo coche, no trasnocho, plancho, friego, hago la compra a diario.
Mis amigos ya no rompen, simplemente se divorcian, tienen hijos, hipotecas y dos catarros cada otoño.
Y cuantos más años cumplo y más cosas tengo y más vida vivo, más me doy cuenta de que sigo siendo una niña que imagina que cocina, que hace la casa, que viaja, que tiene hijos de plástico, que no comen ni mean, y que la vida es distinta a como nos la vendieron hace casi treinta años unos charlatanes.
Cuando fui ayer a la tienda a descambiarla había caducado la garantía.
CONTINUEM FENT PARTÍCIPS, ALS QUE VULLGUEN DISFRUTAR DEL CLUB DE LECTURA POÈTICA EN LA DISTÀNCIA, CADA DIA ANIREM GRAVANT UN POEMA DELS LLIBRES "L'ILLA AMB LLUNES" I "PLANETA DE POLIURETANO" DE MARC GRANELL I DE SONIA SAN ROMÁN, RESPECTIVAMENT, SI EM FEU ALGUN COMENTARI, GARANTISC RESPOSTA, PERQUÈ EL CLUB SIGA INTERACTIU
LA GRAN FIRA de Marc Granell
És el món una gran fira plena de llums i soroll, oberta fa un munt de segles no se sap per qui ni com.
És divertida a vegades, quan la coneixes a fons i aprens a moure’t per ella sense creure-te-la molt.
Si te la creus vas perdut, si hi poses molta passió pensant que és sòlida i justa i hi domina la raó.
Tota fira és un negoci, jardí pur de la il.lusió, paradís de l’espectacle, de l’engany i el profitós.
N’hem fet del món una inmensa, on es ven i es compra tot: la mirada, el bes, la idea, les venes, el sí i el no.
TAL DÍA COMO HOY, DEL AÑO 1942, MORÍA A MANOS DE SUS CARCELEROS FASCISTAS, EL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ EN LA ENFERMERÍA DE LA CÁRCEL DE ALICANTE. QUEREMOS RECORDAR SU VOZ POÉTICA Y POR ESO, HEMOS GRABADO "EL HERIDO"...(con Teresa)
Por los campos luchados se extienden los heridos. Y de aquella extensión de cuerpos luchadores salta un trigal de chorros calientes, extendidos en roncos surtidores.
La sangre llueve siempre boca arriba, hacia el cielo. Y las heridas suenan, igual que caracolas, cuando hay en las heridas celeridad de vuelo, esencia de las olas.
La sangre huele a mar, sabe a mar y a bodega. La bodega del mar, del vino bravo, estalla allí donde el herido palpitante se anega, y florece, y se halla.
Herido estoy, miradme: necesito más vidas. La que contengo es poca para el gran cometido de sangre que quisiera perder por las heridas. Decid quién no fue herido.
Mi vida es una herida de juventud dichosa. ¡Ay de quien no esté herido, de quien jamás se siente herido por la vida, ni en la vida reposa herido alegremente!
Si hasta a los hospitales se va con alegría, se convierten en huertos de heridas entreabiertas, de adelfos florecidos ante la cirugía. de ensangrentadas puertas.
II
Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en los hospitales, y entro en los algodones como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos de los que han revolcado su estatua por el lodo. Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos, de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida.
L'ILLA AMB LLUNES DE MARC GRANELL, SERÀ L'ALTRE LLIBRE QUE TREBALLAREM AL CLUB DE LECTURA POÈTICA DE L'ESCOLA PERMANENT D'ADULTS D'ALBAL.- EL POEMA L'ARBRE VELL ÉS UNA MOSTRA ACLARIDORA...
L’ARBRE VELL de Marc Granell
I En la ciutat hi ha una plaça i en la plaça un arbre vell. En l’arbre hi ha la tristesa de saber que és el darrer.
Abans n’hi havia mols altres, ara tan sols queda ell com un record que s’apaga entre el ferro i el ciment.
Diuen que volen tallar-lo, que molesta, que el seu verd trenca l’estètica pura dels edificis que té voltant-lo, voltors altíssims a punt de menjar-se el cel.
Que al lloc que ocupa podrien aparcar vint cotxes més. Que és la casa on s’arreceren centenars de bruts ocells que ningú recordaria si no fos perquè viu ell…
II
En la ciutat –algú conta- hi havia fa molt de temps un arbre gran i molt trist que se sabia el darrer i plorava fulles grogues en la tardor, i a l’hivern es despullava i cantava estranyes cançons al vent. Quan venia primavera despertava les arrels, oblidava un poc la pena i obria el somriure verd que en estiu era rialla que et feia sentir-te bé quan, fugint del sol, entraves en el cercle tou i fresc del seu regne que assetjaven cotxes, finques, fum… diners.
Quan el tallaren plovia. Ja no he vist ploure, mai més.
Estoy contento, muy contento, coordino desde hace dos años, unos talleres de poesía recitada, para este magnífico grupo humano que son los alumnos de la Escuela Permanente de Adultos de Albal; profesorado y Ayuntamiento están volcados en el proyecto poético. Tanta es la implicación de estos hombres y mujeres que se han constituido en asociación poética (PARAULES AL VENT); pues bien, hemos tomado un nuevo reto conjunto, el de llevar a buen puerto, este nuevo proyecto, que se llama CLUB DE LECTURA POÉTICA (todos los componentes del club, alrededor de 20 leen un mismo libro de poesía, lo comentamos, y hacemos un recital público, con el contenido de los poemas trabajados); para arrancar hemos escogido en castellano el libro "PLANETA DE POLIURETANO" de la poeta riojana SONIA SAN ROMÁN y en valenciano el libro 'L'ILLA AMB LLUNES" de Marc Granell. Iré comentando mis impresiones de este Club de Lectura Poética, en el blog, así como colgando grabaciones de los poetas seleccionados, de ese modo, el club de lectura saldrá de Albal para llegar hasta quien quiera participar. En estos momentos, existen muchos Clubs de Lectura en España, pero que tengamos notícia solamente en Ferrol dirigido por Karloty, funciona con éxito uno exclusivamente poético, estamos convencidos que el nuestro que además se basa en la poesía recitada, con un recital de los componentes, como colofón; también será exitoso. De momento, os dejo, un poema de Sonia San Román, para ir haciendo boca. !Salud y poesía!
PLANETA DE POLIURETANO de Sonia San Román
Hemos cambiado los cafés con leche por el fuet y el jamón en la nevera, por húmedos estropajos solitarios por ropa puesta al sol en la ventana.
Cambiamos el bullicio de los bares por el eco de cuartos aún vacíos, por el olor a pintura, a muebles nuevos. Por polvo derramándose despacio.
Cambiamos el arrebato en descampados por cómodos somieres de diseño por tele en el dormitorios, por semillas en las macetas rojas de la calle.
Cambiamos el no vernos por el vernos en la mañana oscura tras la ducha. Mientras tú duermes yo me visto y zarpo casi en cueros ahí afuera.
Olvidamos las noches de butacas de cines con olor a palomitas por teleseries con sabor a pepinillo y películas en modernos deuvedés.
Dejamos de citarnos en el parque para acabar viéndonos cada atardecer empujando un carrito de la compra entre estanterías repletas de lechugas.
Perdimos las carantoñas en el coche por abrazos soñolientos en pijama que ya no queman pero aún calientan y apaciguan la batalla de los días.
¿Hemos ganado algo? Me preguntas mientras persigues las pelusas con tu arsenal de escobas y de trapos y con el mango del aspirador.
Aún no sé si hemos ganado o si seguimos jugando cada viernes a comprar el cupón por si nos toca el premio gordo de la convivencia.
Por cierto, ¿te has fijado que, además de pudrirse la cebolla en la nevera, ha anidado una familia de gorriones en la cestita verde de las pinzas?
Parece que a pesar del eco del pasillo, de las escobas, del arroz con leche azucarado, de la lejía, de los estropajos, a pesar de ti, a pesar de mí, hay algo con vida en este planeta.
Cada matí es trasllada a la faena esbufegant després d’haver resat una hora amb fruïció en la capella que es va fer fer al seu jardí privat.
Ferreny i gras, farcit de supèrbía, baixa del Rolls pegant crits, insultant el xofer que li n’obri la portella i entra grunyint en el seu regne: el banc.
Signa papers, dicta cartes, ordena amb sonor gruny que siguen despatxats tots els membres del comité d’empresa, que demanaven un millor jornal.
Telefona després a un seu col.lega, garrí com ell i com ell malcarat, per dir-li que anirà a la porquera climatitzada a la qual acudiran a la tarda els set porcs de més solera que es dediquen a la usura i a l’engany per veure quina és la línia mestra a seguir per poder incrementar el control sobre els diners de l’empresa, és a dir del país i els ciutadans, sense importar-los mica la pobresa, la injusticia, el dolor i la fam que provoquen amb la seua avidesa de poder absolut, de capitals.
A la nit , satisfet, se’n torna a pressa cap a casa i després d’un bon sopar s’agenolla vora el llit, rota i resa i amb plaer es rebolca en el seu fang.
En este mismo instante hay un hombre que sufre, un hombre torturado tan sólo por amar la libertad. Ignoro dónde vive, qué lengua habla, de qué color tiene la piel, cómo se llama, pero en este mismo instante, cuando tus ojos leen mi pequeño poema, ese hombre existe, grita, se puede oír su llanto de animal acosado, mientras muerde sus labios para no denunciar a los amigos. ¿Oyes? Un hombre solo grita maniatado, existe en algún sitio. ¿He dicho solo? ¿No sientes, como yo, el dolor de su cuerpo repetido en el tuyo? ¿No te mana la sangre bajo los golpes ciegos? Nadie está solo. Ahora, en este mismo instante, también a ti y a mí nos tienen maniatados.
(Ah, que se me olvidaba, También quiero una siesta, Una de esas hermosas, Que te dejan dulzor de caramelo en el paladar Y un rastro de babilla por la comisura…)
LA EDITORIAL CANARIA "BAILE DEL SOL" www.bailedelsol.org está comprometida con la poesía que tiene algo que decir y pocos sitios donde decirlo, acaba de sacar un libro, antología de poesía hecha por mujeres,que ha coordinado vicente muñoz álvarez y que os recomiendo, su título 23 PANDORAS, poesía fresca, inteligente de 23 mujeres bien jóvenes, entre ellas está la poeta riojana SONIA SAN ROMÁN de quien es el poema que recito en el vídeo; en Valencia lo podéis encontrar en la librería PRIMADO, en el resto de lugares de España, la página de la editorial indica sus distribuidores.
HACE MUCHOS AÑOS QUE RECITO POEMAS DEL POETA/CANTAUTOR URUGUAYO, AFINCADO EN BARCELONA, QUINTÍN CABRERA.- EL DÍA 13 DE MARZO MURIÓ Y QUIERO RECORDARLO, CON DOS VÍDEOS, DE DOS TEMAS MUY QUERIDOS PARA MÍ: LOS REYES SON LOS PADRES Y SEÑOR PRESIDENTE.- EN LA LIBRERÍA PRIMADO DE VALENCIA, TENÉIS SU ÚLTIMO DISCO "CASI UNA VIDA", DONDE ESTÁN INCLUÍDOS ESTOS TEMAS.-
LOS REYES SON LOS PADRES de Quintín Cabrera Vamos a hablar, hijos míos, ya sabéis que los Reyes son los padres. Que mataron a los indios por ser buenos los vaqueros, machistas y cobardes.
Queremos que sepáis que el amor, como todo lo hermoso, no es pecado. Que Popeye se alimenta de espinacas pero también de carne y de pescado.
Que es agente de la CIA el Ratón Mickey y más que nada, Tarzán, es un racista. Supermán es asexuado y gilipollas y todos ellos son anticomunistas.
Que los niños no vienen de París -y mucho menos de adentro de un repollo- que los tigres de papel son cuentos chinos: jamás el Coco se ha comido un rosco.
También el negro es un color hermoso y no todo lo blanco es trigo limpio. Quienes manejan las tonalidades son miserables que se han hecho muy ricos.
Que el Oro de Moscú y el cuarto oscuro, la cigüeña, la bruja y los angelitos, son mentiras terroristas de los grandes para tener engañados a los chicos.
Que ser virgen tampoco es una hazaña: no hay diferencia entre falda y pantalones. Para tirar adelante en esta vida da lo mismo ovarios que cojones.
Acabamos, por hoy, con este rollo. Hacéis bien si estáis tomando nota, pero cuidado, que hay que tener presente, que los padres, como todos, se equivocan.
LAMENTABLEMENTE, TODAVÍA, EN CUALQUIER SITUACIÓN Y PAÍS, APROVECHA LA LETRA DE LA CANCIÓN DE QUINTÍN, AUNQUE PAREZCA MENTIRA, TAMBIÉN EN ESPAÑA:
Señor Presidente
Qué vida más diferente la mía y la suya, Señor Presidente. Mientras yo vivo en un rancho que se cae de pobre, siempre trabajando, usted es un terrateniente que vive en palacio rodiao de sirvientes. Qué vida más diferente la mía y la suya, Señor Presidente. Qué vida más diferente.
Qué vida más diferente la mía y la suya, Señor Presidente. Mientras yo, igual que el peludo, metido en la tierra me reviento y sudo, usted maneja mi suerte chupando importado en Punta del Este. Qué vida más diferente la mía y la suya, Señor Presidente. Qué vida más diferente.
Qué poder más diferente el mio y el suyo, Señor Presidente. Mientras que yo hago milagros con agua y fideos donde comen cuatro, usted es un mago evidente porque a un gesto suyo brotan los banquetes. Qué poder tan diferente el mío y el suyo, Señor Presidente. Qué poder tan diferente.
Qué poder tan diferente el mío y el suyo, Señor Presidente. Cuando doy un grito largo tengo a cien encima que me hacen ahogarlo. En cambio esa misma gente a usted le hace venía cuando grita fuerte. Qué poder tan diferente el mío y el suyo, Señor Presidente. Qué poder tan diferente.
Qué medidas diferentes se toman a veces, Señor Presidente. Dicen que andan unos mozos tomando medidas para hacerme un pozo, que son individuos con armas modernas y un apodo antigüo. Qué medidas diferentes se toman a veces, Señor Presidente. Qué medidas diferentes.
Qué medidas diferentes se toman a veces, Señor Presidente. Mientras yo tomo medidas p'achicar el cinto cuando no hay comida, usted las medidas toma achicando ramas p'hacer cachiporras. Qué medidas diferentes se toman a veces, Señor Presidente. Qué medidas diferentes. Qué vida más diferente. Qué poder más diferente. Qué vida más diferente.
Arranca todas las flores, las primeras las rosas. Espanta todas las aves los albatros, las gaviotas, las archiaburridas golondrinas ¡Que calle esa música! Destroza las femeninas guitarras y las arpas olvidadas. Todo listo. Si después de eso, además de que tu novia tiene ojos, dientes y pelo, además de que llueve para abajo si después de eso tienes algo que contar eso tal vez, quizás sea poesía.
DIRÉ EL QUE MÉS M'AGRADA DE TU de Txus Garcia El dit del cor de la mà dreta ulls mans celles cabell nas orelles espatlles braços cuixes pits i ventre llavis coll esquena talons cul aixelles dents i genives llengua mugrons galtes cames turmells cintura peus malucs i sexe.
La tensió cervical les cames mal depilades la pell vermella la boca reseca i els colzes la molla que et surt lasciva del sostenidor les pestanyes perdudes la suor del clatell els dits mossegats i les pigues del braç plecs berruges varius i cicatrius cada pèl cada arruga.
Inventari del desig acabar-te tota després llepar el llit plat immens de luxúria.
Una balena femella es va enamorar d'un transatlàntic i sovint l'acompanyava unes dotzenes de milles.
El transatlàntic es deixava voler.
Tu què ets - va preguntar un dia la balena -, xic o xica?
- Xic, mascle. Em sembla evident. (va dir el transatlàntic)
- No tan evident. Per exemple, no és evident que jo siga un mamífer. A més, tu ets una cosa, un artefacte, i no tinc clar que els artefactes tinguen sexe. (digué la balena).
Oh! és ridícul - va dir el transatlàntic-. No tens més que mirar-me. Sóc gran, ràpid, poderós, important. Sóc mascle.
-Jo podria dir el mateix i sóc femella. (digué la balena)
-Oh! quin fàstic! tan bonica com em semblaves i has de dir aquestes coses...!
Preciso señorita de ojos negros, melena negra derramada en cascada por la espalda, uno setenta y tres de altura, estudiante de cuarto de Arquitectura, domiciliada en Vía Layetana, 17, octavo C, Barcelona, su teléfono ha de ser el 93 3 45 67 81.
Imprescindible que haya leído tres veces La Gran Eulalia de Paolo Capriolo Y que cumpla años ( 24 esta primavera) El 17 de abril.
Se ha de llamar Marta Trullols Aymé. Se le propone salir a tomar algo (aunque no sea en serio).
Interesadas llamar al 93 4 53 17 04.
Absténganse quienes incumplan uno solo De todos estos requisitos.
NO ME ARREPIENTO DE NADA de Gioconda Belli Desde la mujer que soy, a veces me da por contemplar aquellas que pude haber sido;
las mujeres primorosas, hacendosas, buenas esposas, dechado de virtudes, que deseara mi madre.
No sé por qué la vida entera he pasado rebelándome contra ellas.
Odio sus amenazas en mi cuerpo. La culpa que sus vidas impecables, por extraño maleficio, me inspiran.
Reniego de sus buenos oficios; de los llantos a escondidas del esposo, del pudor de su desnudez bajo la planchada y almidonada ropa interior.
Estas mujeres, sin embargo, me miran desde el interior de los espejos, levantan su dedo acusador y, a veces, cedo a sus miradas de reproche y quiero ganarme la aceptación universal, ser la "niña buena", la "mujer decente" la Gioconda irreprochable.
Sacarme diez en conducta con el partido, el estado, las amistades, mi familia, mis hijos y todos los demás seres que abundantes pueblan este mundo nuestro.
En esta contradicción inevitable entre lo que debió haber sido y lo que es, he librado numerosas batallas mortales, batallas a mordiscos de ellas contra mí
-ellas habitando en mí queriendo ser yo misma-
transgrediendo maternos mandamientos, desgarro adolorida y a trompicones a las mujeres internas que, desde la infancia, me retuercen los ojos porque no quepo en el molde perfecto de sus sueños, porque me atrevo a ser esta loca, falible, tierna y vulnerable, que se enamora como alma en pena de causas justas, hombres hermosos, y palabras juguetonas.
Porque, de adulta, me atreví a vivir la niñez vedada, e hice el amor sobre escritorios -en horas de oficina- y rompí lazos inviolables y me atreví a gozar el cuerpo sano y sinuoso con que los genes de todos mis ancestros me dotaron.
No culpo a nadie. Más bien les agradezco los dones. No me arrepiento de nada, como dijo la Edith Piaf. Pero en los pozos oscuros en que me hundo, cuando, en las mañanas, no más abrir los ojos, siento las lágrimas pujando; veo a esas otras mujeres esperando en el vestíbulo, blandiendo condenas contra mi felicidad.
Impertérritas niñas buenas me circundan y danzan sus canciones infantiles contra mí contra esta mujer hecha y derecha, plena.
Esta mujer de pechos en pecho y caderas anchas que, por mi madre y contra ella, me gusta ser.
Tu creus que jo puc oblidar la història nostra que hem viscut,
Tu creus que jo puc oblidar?
Tu creus que no marquen la pell, la mort de tantes il.lusions tu creus que no marquen la pell?
Creus que es possible no escoltar aquell cant secret del camp que sona quan la llum s’adorm, els versos bruts de l’Estellés, la tendra veu de LLuís Guarner, els pensaments del Joan Fuster?
Mentre envelleix viure lluitant pel que crec que em correspon un aire nou per respirar…
I encara sent cada matí, quan la claror trenca la nit una escalfor que em fa cridar que jo t’estime llibertat
Tu creus que jo puc viure estrany l’immens dolor de tanta gent que viu en la necessitat?
Tu creus que no he de defensar la llengua que m’estime tant, i aquest país que m’ha tocat?
Creus que es possible la cançó amb la tristesa que jo sent, que puc cantar sense dolor? Que cante al mar, la terra, al vent amb lletres tan plenes d’amor que puguen desterrar la por.
Mentre envelleix viure lluitant pel que crec que em correspon un aire nou per respirar…
I encara sent cada matí, quan la claror trenca la nit una escalfor que em fa cridar que jo t’estime llibertat
Res no m’agrada tant com enramar-me d’oli cru el pimentó torrat, tallat en tires.
Cante llavors, distret, ra one amb l’oli cru, amb els productes de la terra.
M’agrada molt el pimentó torrat, mes no massa torrat, que el desgracia, sinó amb aquella carn mollar que té en llevar-li la costra socarrada.
L’expose dins el plat en tongades incitants, l’enrame d’oli cru amb un pessic de sal i suque molt de pa, com fan els pobres, en l’oli, que té sal i ha pres una sabor del pimentó torrat.
Despres, en un pessic del dit gros i del dit índex, amb un tros de pa, agafe un tros de pimentó, l’enlaire àvidament, eucarísticament,
Padre nuestro que estás en paradero desconocido, líbranos de ti.
No nos llenes el tiempo con tu ausencia.
Tú utilizaste el fuego del infierno para encender el sol de nuestra infancia.
No nos des certidumbre de tus ojos después de que los nuestros ya no puedan mirar la rosa negra de la vida.
Oh cordura de Dios que catas el pecado del mundo, dispendia tu piedad en los cobardes, los que te encuentran en cualquier fenómeno de meteorología, los que imponen tu Nombre en leyes y oraciones
confórmate con ser un huésped de nuestra infancia rota en mil pedazos.
Vacíanos de Ti, regresa a tus orígenes a aquella inmensa noche de tormenta en la que el miedo de unos monos te inventara
en mi trato diario con personas de toda índole he podido identificar algunas categorías de gente peligrosa
es bueno desconfiar por principio de aquellas personas que llaman por teléfono y no se identifican creyendo seguramente que con sólo oír su voz uno sabrá de quien se trata cuando en realidad no tenemos la menor idea y tardamos unos segundos irritantes tratando de descubrir quién es aquella confianzuda persona que nos llama y omite decir su nombre
no vale la pena leer siquiera por curiosidad cualquier correo electrónico escrito con mayúsculas pues me consta que sus autores son siempre personas deplorables en extremo confundidas y que rara vez se lavan las manos
es justo odiar por tiempo indeterminado a cualquier individuo que nos detiene de pronto inesperadamente y pregunta con una sonrisa ¿te acuerdas de mí? cuando por supuesto no tenemos la más pálida idea de quién es y casi con seguridad tampoco queremos saberlo
es muy conveniente ignorar ( y en ciertos casos insultar) a las almas inquietas que llaman por teléfono antes de las nueve de la mañana sin importarles despertarnos o a las desgarradas amistades que llaman de madrugada
bajo amenaza de ser víctimas para contarnos una pena de amor pues es bueno dejar constancia de que nadie que llame por teléfono por algún asunto trivial antes de las nueve de la mañana a pasada la medianoche merece respeto ni compasión
no recomiendo hacer amistad con personas felices que no lean por lo menos un periódico al día
sugiero despreciar a todas las personas que mandan e-mails con cadenas de oración que debemos prolongar bajo amenaza de ser víctimas de algún maleficio y a las que nos hacen llegar correos electrónicos grupales exhibiendo así nuestro e-mail ante todos los integrantes de esa odiosa cofradía a la que nunca quisimos pertenecer
me opongo por último a hacer citas de amor por internet porque me consta que siempre terminas tomando un helado con alguna criatura horrenda y mitómana
Si em permeteu l'expressió: Visca la revolució! Després d'aquestes paraules, molta gent s'esverarà. D'altra potser no s'esvere, d'altra no em coneixerà. Si em permeteu l'expressió: Visca la revolució!
I qui no estigui d'acord no li done la raó, perquè és tan necessària com per la terra la saó. Si em permeteu l'expressió: Visca la revolució!
Fixeu-vos que no la cante a crit sec ni amb passió, la pronuncie amb respecte, amb tendresa i devoció. Si em permeteu l'expressió: Visca la revolució!
No us penseu que vol dir guerres, ni destroces, ni rancors. Vol dir coses estimades: llibertat, justícia i raó. Si em permeteu l'expressió: Visca la revolució!
No és pas aquest crit de pobres que amb ella volen ser rics. Volem un món al dia i just, almenys per als nostres fills. Si em permeteu l'expressió: Visca la revolució!
Encara que jo i d'altres la cridem amb impaciència, ella vindrà el dia just, quan maduri la consciència. Si em permeteu l'expressió: Visca la revolució!
Tots volem que vinga a bones, sense sang, amb comprensió, i si els burgesos no ho volen, llavors serà per collons. Oh, sí. Si em permeteu com si no. Visca la revolució!
No sé calcular el trabajo que realiza una fuerza, me importa una mierda la ley de Lavoisier:
la energía la destruyo yo sin trabajo siquiera.
Es una idiotez ver un Julio con la fuerza de un newton en la distancia de un metro y, además, no quiero cambiar las cosas de sitio.
La vagoneta que me jodió en 7º de 150 kg. de masa a 2 minutos por segundo y su energía cinética no me sirvieron de nada.
La vagoneta me importaba un pepino, me gusta la mina, la explotación, el dinero en cuarzo.
Aunque supiera que energía cinética era todo lo que correría la estúpida vagoneta hasta estrellarse, en realidad me interesaba más quién coño la empujaba y por qué se dedicaría a mover vagonetas cinéticas con cierta fuerza de julios.
I faria un poema com faria l’amor a un cos prohibit: amb l’ànsia de saber que només cal l’imprescindible.
Faria un poema escrit amb sang menstrual, o amb tinta de tauró, que perdurara.
I escriuria poemes, llavors, com faría les coses que més m’agraden, que fer poemes és també violar els limits de la pàgina, i que les paraules, com les putes, s’assemblen totes una mica.
Serà a les 20,00 hores, en el carrer Senyera; dins l'Escola Permanent d'Adults d'Albal, alli coordine un grup humà, que recita poesia, i la recita amb sentiment; aquesta nit oferiran un recital amb motiu del Dia de la Dona Treballadora, i esteu invitats, l'entrada és lliure.
Són les onze de la nit, he arribat a Enguera fa escassos minuts, si no escric ara les meues sensacions sobre este recital del Día de la Dona Treballadora en Massanassa, possiblement m'adorga, estic cansat. Ha estat ploguent tot el dia, i estos dotze quilòmetres que separen Enguera de l'autovia, són especialment bonics, quan plou, encara de nit podia endevinar el camp obert, les muntanyes envoltades per la boira, i el meu cap encara amb els versos de Carmelina Sánchez Cutillas, Maria Beneyto, Marisol, Gzlez. Felip, Angela Figuera, V.A.Estellés, LLuís Roda, J.A. Goytisolo i tants altres poetes, que han celebrat amb les dones progressistes de Massanasa i amb mi, este dia de la dona treballadora. Ja havia estat a Massanassa, recitant per a les dones que componen esta Associació fa uns anys, les recordava com un grup cohesionat, inquiet i valoradores de la poesia social; ho he tornat a constatar esta vesprada/nit. Plovia, plovia molt a l'hora de començament del recital, tot augurava poc de públic, en canvi, la sala s'ha omplit, més de cent persones la majoria dones, però també alguns hòmens, han aplaudit cada poema, han vibrat amb el recital, i m'han fet vibrar a mi, de satisfacció, perquè eixa especial comunió, entre públic i recitador, que ja he donat en anomenar MOMENT POÈTIC, s'ha produït esta vesprada a Massanassa. Ha sigut una hora llarga de recital, a mi se m'ha fet curta i al públic, pel que m'han dit també. Els he dit, que a Massanassa , estic ja com a casa, sense adonar-me m'ha eixit una rima fàcil, però ara torne a deixar constància d'això, em sent entre esta gent de Massanassa, volgut i valorat, i això em dóna una injecció, d'esperança, per a continuar deixant paraula poètica, en cada un dels pobles o ciutats que requerisquen a este humil joglar. !Salut i poesia!
El meu amor consisteix a mirar les pastilles dels frens del teu cotxe, sense que tú te n’adones.
A entrar quan t’estàs dutxant, amb qualsevol excusa, a actuar com un actor de cine, fins i tot quan faig de roín.
A fer-te saber com que m’agrada l’olor de gesmil, i obligar-te a olorar-lo cada vegada que t’ho dic.
A ampliar totes les teues fotos, a fer-te proposicions indecents, com cosir-me un botó, i fer-ho de manera irresistible.
A celebrar els teus aniversaris, encara que et sàpiga mal.
A clavar-te mà, sense demanar permís, sense cap dret, amb la teua inestimable col.laboració.
A acompanyar-te sempre al metge. A desitjar altres dones sense que te n’adones. A comparar els seus culs amb el teu per exemple. A no fer res per satisfer aquest desig.
A enutjar-me pensant que tots et miren el cul.
A resitir-me que em consideres teu per sempre. A mossegar-me la llengua quan sóc a punt de dir-t’ho. A recordar-te a priori, no a posteriori. A respectar-te in fraganti. A fer-me respectar, a no dedicar-te poemes, a dedicar-te la vida. A no donarme mai per satisfet, a intentar fer-te feliç, mentrestant.
LUCÍA I CRISTINA, SÓN DOS GERMANES (UNA ESTÀ 2on d'E.S.O, L'ALTRA EN 6é PRIMÀRIA), QUE M'HAN PRESTAT LA SEUA INESTIMABLE COL·LABORACIÓ, PER A TRIAR POEMES, INTERESSANTS, PER ALS ALUMNES DE LES SEUES EDATS; VULL REGALAR-LOS LA GRAVACIÓ DEL POEMA "SMS" DE DINO LANTI, QUE ÉS EL POEMA QUE MÉS ELS HA AGRADAT A LES DOS, I SOBRETOT DONAR-LOS LES GRÀCIES I ANIMAR-LES A QUE VAGEN OMPLINT ELS SEUS PARTICULARS LLIBRES DE POESIA.- GRÀCIES AMIGUES.
SMS de Dino Lanti ÉraSMS una vez una consola Game Boy que se colgó de un playmóvil que se creía un playboy.
Nuestro playmóbil quería solamente teclear en una pradera Amena, bajo un cielo Movistar.
-pero ella quería dormir con las teclas de almohada y traerle el desayuno en su bandeja de entrada.
Cada día a cualquier hora él le hacía una llamada y de tanto descolgar fue ella quien quedó colgada.
Cada día a cualquier hora él le hacía una perdidas y al final fue ella quien no pudo dar con la salida.
Otras veces le enviaba canciones de politono y por las noches un beso con lengua de emoticono.
le mandaba mensajes con vídeo a su corazón, ya veis que su amor era de última generación.
Pero cuando se cansó le puso a esta historia fin deshaciéndose del móvil y olvidándose del PIN.
Desde entonces se alejó hasta marcarse un prefijo y después de tanto amor no la llamaba ni al fijo.
Como no le respondía ni el botón de rellamada, la consola se quedó - digamos- - desconsolada.
Ella dejó de llamarlo, ya no habría Vodafone, poco a poco fue quedando sin saldo en el corazón.
Hasta que un día tiró el móvil a la basura y entonces el suyo fue un amor sin cobertura.
MORALEJA
Aunque nunca tenga saldo el amor nunca está inmóvil. Cambia, pues, siempre de número porque la vida es playmóvil.
Apaga a ratos el móvil, que conste que te he advertido, pues cuando llama el amor lo hace a cobro revertido.
Poema contenido en el disco "Poetes per a tots" de Vicent Camps, acompañado a la guitarra de Pepe Guerola, las introducciones son en valenciano, los poemas en su lengua original
NO QUIERO DE ANGELA FIGUERA No quiero que los besos se paguen ni la sangre se venda ni se compre la brisa ni se alquile el aliento. No quiero que el trigo se queme y el pan se escatime.
No quiero que haya frío en las casas, que haya miedo en las calles, que haya rabia en los ojos.
No quiero que en los labios se encierren mentiras, que en las arcas se encierren millones, que en la cárcel se encierre a los buenos.
No quiero que el labriego trabaje sin agua que el marino navegue sin brújula, que en la fábrica no haya azucenas, que en la mina no vean la aurora, que en la escuela no ría el maestro.
No quiero que las madres no tengan perfumes, que las mozas no tengan amores, que los padres no tengan tabaco, que a los niños les pongan los Reyes camisetas de punto y cuadernos.
No quiero que la tierra se parta en porciones, que en el mar se establezcan dominios, que en el aire se agiten banderas que en los trajes se pongan señales.
No quiero que mi hijo desfile, que los hijos de madre desfilen con fusil y con muerte en el hombro; que jamás se disparen fusiles que jamás se fabriquen fusiles.
No quiero que me manden Fulano y Mengano, que me fisgue el vecino de enfrente, que me pongan carteles y sellos que decreten lo que es poesía.
No quiero amar en secreto, llorar en secreto cantar en secreto.
No quiero que me tapen la boca cuando digo NO QUIERO…
Un altre poema, d'una poeta valenciana, contingut al disc meu "POETES PER A TOTS" , amb música interpretada pel guitarrista JOSÉ GUEROLA.
TOCAR MARE de Maria Beneyto
Ara que tens el nom d'absència i la forma del buit, i la paraula glaçada en tu es diu silenci, mare
-mare meua i de tots els qui volien afillar-se al caliu que a tu et sobrava-
¿On posaré les mans que ahir tenien el costum de tocar port d'arribada?
Tocar la flama, el gel, l'aigua, la terra, tocar vidre trencat, tocar l'espina, tocar la pluja humana on va liquant-se el cor. ¿sols això em resta?
Tocava mare i ja no hi era el món darrere, amb dents, amb ungles brutes, amb colps o mans que duien la ferida.
Els germans d'infantesa i els altres que han perdut com tú la forma de ser humà ací, tot barrejat, tot en eixam, donaven a la fugida el mot que en tu ens salvava,
i en tocar-te, tocàvem pau, residus de la cova natal, pa ensucrat, neu calenta, i pròleg de la vida que anàvem aclarint.
T'escolte així parlar:
!Vine a la mare...! o !¿Qué et faré a la nit per a sopar?!
Paraules amb caliu i alè. Tebiesa de la sang fent-se llavis.
!Vine a la mare...!
A la infantesa em duies i em tornaves creuant la processó de tots el sants i verges als qui pregaves per la filla petita i per la dona, quan la febre era el pou on m'enfonsava o el cor em feia mal de veure i de viure.
!Vine a la mare...!
I el món era un manoll d'herbetes tendres, una fira de nines o el cel de pasqua blau de primavera.
Ara furte al silenci la veu teua que es fa líquid calent del riu que porte, i les quatre paraules vénen a mi per la cordial artèria, vers la vida que visc freda i ferida, vers el món roig de sang, negre de pluja o gris de cendra, inacabable cendra de gent morta cremada per l'oblit. "Vine a la ..."